CARACTERISTICAS
El resultado de esta larga serie de cruzamientos fue la obtención de un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculoso en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales más grandes que él y matarlos. Con la capa completamente blanca, para no confundirlo con la presa que se va a abatir, el Dogo argentino se diferencia de los otros perros también por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia pero, cuando ataca, da realmente miedo. En realidad no podía ser de otra manera si se piensa en las razas con las que se ha «construido» este perro y de las cuales se ha querido transmitirle precisamente, las características que lo hacen más feroz.

CRIA Y CUIDADOS
ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para este potente e incansable sabueso, han sido calculadas, como ración de mantenimiento, entre 1.900 y 2.100 Kcal. diarias. Es un animal que necesita, si es utilizado para la caza, de una dieta en la cual se dupliquen o tripliquen los valores que se indican más arriba. A los ejemplares en plena actividad, no es conveniente suministrarles carbohidratados en exceso ya que con relación a las grasas, las cantidades iguales, su contenido energético es inferior. En los ejemplares en reposo, la cantidad de grasas debe mantenerse dentro de los límites de las necesidades para que no incurran, a causa de una excesiva ingestión, en la obesidad.

CUIDADOS DIARIOS. Provisto de una capa de pelo corto, tupido y liso, debe mantenerse limpio mediante el uso diario de un guante de crines, alternando con una franela, que se pasarán sobre todo el cuerpo.

CON EL VETERINARIO. Si el cachorro nace con espolones, se procede de inmediato a su amputación.

ESTANDAR
Altura y peso. Alzada a la cruz de 60 a 65 cm. Peso de 40 a 45 kg.Cabeza. Cráneo macizo, convexo en el sentido anteroposterior y transversal. Cara del mismo ancho que el cráneo. Trufa negra. Labios estrechos pigmentados de negro.Ojos. Oscuros o avellana bien distanciados entre sí.Orejas. De nacimiento en el extremo de la cabeza, erguidas o semierguidas, de forma triangular. Siempre deben cortarse.Cuello. Grueso, arqueado, con la piel muy gruesa y rugosa sobre la garganta.Cuerpo. Pecho ancho, profundo, que llega los codos. Línea dorsal muy alta en los hombros que luego se inclina suavemente hacia la cadera. Riñones cubiertos por los músculos del dorso .Extremidades posteriores. Muslos muy musculosos. Corvejones cortos.Pies. Con dedos cortos y unidos.Cola. Larga y gruesa, que el perro lleva naturalmente baja y que levanta durante la lucha.Pelaje. Completamente blanco.

ORIGEN
El creador de esta raza fue un médico argentino de Córdoba, el Dr. Antonio Martínez, que quería tener un perro adecuado para la caza del puma. Por este motivo, vino a Europa donde adquirió los mejores perros de diferentes razas (como el Bull terrier, el Bulldog, el Mastín español, el Mastín de los Pirineos, el Dogo alemán de la variedad arlequín, el Dogo de Burdeos, el Pointer, el Boxer, el Galgo irlandés y diferentes perros de pelea). Comenzó el cruzamiento de todas estas razas a comienzos de siglo y, en 1931, la nueva raza fue perfectamente fijada. Desde entonces ha sido tenida en gran consideración en la Argentina, donde hoy está bastante extendida. En Europa es conocida desde hace unos pocos años y gracias a un reducido número de apasionados que ha importado de aquel país algunos ejemplares.

RESUMEN
Incluido hasta 1978 entre las razas de utilidad, el Dogo argentino a partir de aquella fecha, ha sido incorporado a las razas de rastro porque, además de ser un óptimo perro de guardería, también es empleado en su país de origen, para Ia caza del puma, del pecari y del jabalí. Por su extrema ferocidad, y no solo con los animales que caza sino, también con sus semejantes -hasta el punto que en algunos países se le hace combatir en espectáculos de lucha- no es ciertamente un perro fácil de tener en casa, incluso, porque necesita mucho espacio.

Los trabajos desarrollados durante la tesis doctoral Leticia Castillo (Universidad de Extremadura), dirigida por Juan Carranza (director de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba) y Pedro Fernández-Llario (Investigador de la Universidad de Extremadura), han determinado la prevalencia deCoxiella burnetii en poblaciones de ciervo ibérico salvaje, y cómo los diferentes manejos cinegéticos y las densidades pueden afectar a su extensión. 

En este estudio, el equipo de investigación analizó 137 ciervos abatidos en monterías de tres áreas de Extremadura y Andalucía (Monfragüe, Sierra de San Pedro, y Sierra de Hornachuelos, respectivamente), elegidas por la utilización ganadera, cinegética, o mixta, y por sus principales manejos sobre las poblaciones de ciervo. «Obtuvimos una prevalencia media del 3,64%, y encontramos por primera vez casos positivos en dos de las tres áreas estudiadas», señala Leticia Castillo, autora principal del estudio. 

La mayor prevalencia (es decir, un 11%) se obtuvo en la zona que tenía un uso mixto, cinegético y ganadero. «A pesar del uso mixto, el contacto entre la población silvestre y doméstica es escaso, por lo que el contagio puede producirse por vía indirecta a través de garrapatas», aclara Castillo. 

En la región con uso exclusivamente cinegético la prevalencia en las poblaciones salvajes fue del 2,3%, lo que muestra una afección de esta bacteria patogénica intracelular «aún baja» en individuos silvestres. «La presencia de Coxiella en las poblaciones de ciervo parece mantenerse en baja prevalencia a pesar de que puedan encontrarse en densidades relativamente altas en estas zonas», manifiesta la investigadora. 

A través del presente estudio los científicos han encontrado indicios de abortos tempranos con reabsorción en los ciervos salvajes, como ocurre en los vacunos, contrariamente a los pequeños rumiantes que presentan abortos tardíos. Coxiella burnetii es una bacteria que puede producir patología en animales silvestres y domésticos. La transmisión de este microorganismo se realiza de dos maneras diferentes: una directa, sobre todo en especies domésticas, a partir de residuos de abortos, de secreciones infectadas o vía aérea, y una indirecta a través garrapatas en animales silvestres. 

En el caso de la transmisión de la bacteria a humanos, las personas en contacto directo con poblaciones animales como pueden ser granjeros, personal de los mataderos o veterinarios son los que más riesgo sufren de contraer la fiebre Q, por lo que se convierte en necesario el estudio de la dinámica de esta enfermedad en poblaciones de ciervos mediterráneos.


FUENTE: CLUB CAZA

Los próximos 5 y 6 de marzo se va a celebrar en Cercedilla (Madrid) el IV Curso básico de rastreo con perros de sangre organizado por la AEPES.

El lugar elegido es una vez más el hotel La Casona de Navalmedio, que es un hotel rural que se encuentra en una finca enclavada en la falda de Siete Picos, cerca del pueblo serrano de Cercedilla (Madrid). Es un lugar magnífico para la celebración del curso, ofreciéndonos alojamiento, comidas, sala de juntas y una finca para las prácticas con los perros.

Los destacados ponentes hablarán a los participantes sobre razas, selección del cachorro, entrenamiento y preparación del perro, trazado de rastros artificiales y otros temas de interés. Las clases teóricas se completarán con otras de carácter práctico como ejecución de rastros artificiales – sobre los que los asistentes podrán trabajar con sus perros – y pruebas de balística terminal e interpretación de indicios de herida.

El plazo de admisión de solicitudes para los socios de AEPES se abrirá el 1 de enero de 2011 y finalizará el 15 de enero, y hay 20 plazas disponibles. Para más información, descarga del programa y la hoja de inscripción, consultar la página web de la asociación: http://www.aepes.es.El programa consta de las siguientes materias:

PROGRAMA TEÓRICO:

  • EL PERRO: Cualidades del perro de sangre. Razas.Selección del cachorro.
  • PREPARACIÓN DEL PERRO DE SANGRE: Equipo para el entrenamiento. Entrenamiento básico. Entrenamiento avanzado.
  • TÉCNICAS DE RASTREO: Equipo para el rastreo (perro y conductor). El collar localizador. Comportamiento del cazador. El anschuss. Los indicios de herida. Desarrollo del rastreo. Complicaciones durante la búsqueda. Remate de la pieza.
  • ANATOMÍA. TIPOS DE HERIDAS: Anatomía básica de las piezas de caza. Tipos de herida (arma de fuego y arco). Reacción de la pieza, indicios y técnicas a aplicar.

PROGRAMA PRÁCTICO:

  • TRAZADO DE RASTROS ARTIFICIALES: Material a utilizar. Las suelas trazadoras. Forma de trazar un rastro de sangre artificial. Se trazará en el campo un rastro de sangre artificial, explicando la forma correcta de hacerlo.
  • BALÍSTICA TERMINAL: Dispersión de los indicios en el anschuss. Fragmentación de la bala. Se efectuará un disparo real sobre una pieza de caza previamente muerta por motivos accidentales y conservada al efecto, comprobando la dispersión de los indicios de herida y las precauciones que deben observarse en los tiros de remate.
  • DEMOSTRACIÓN DE RASTRO H24: Los asistentes podrán seguir la ejecución de un rastro de 24 horas por parte de un equipo de rastreo experimentado.
  • EJECUCIÓN DE RASTROS ARTIFICIALES: Los participantes podrán trabajar con sus perros sobre rastros artificiales trazados previamente, acompañados por un conductor acreditado.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Lugo ha denunciado a una cuadrilla compuesta por 18 cazadores tras descubrirla en un Tecor –terreno cinegéticamente ordenado– en el que no tenía permiso para cazar.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 19 de diciembre, cuando el Seprona descubrió a varios cazadores que arrastraban remolques para transportes de perros y soltaban estos canes.
A su vez, ve a otros miembros de la montería ilegal formando una línea al objeto de abatir las posibles piezas de caza comenzando, según consta en la denuncia, «el gancho desde el interior del tecor de Lugo hacia el limite con el de Ourense, utilizando parte de la línea divisoria para situar otros puestos de tirador».
La denuncia se produce por infracciones administrativas en materia de sanidad y medio ambiente e infracción a la normativa de caza por la realización de gancho sin autorización. Por ello, fueron denunciados ante la Consellería de Medio Ambiente e incautados de diversas armas largas, que permanecen en la intervención de armas de la Guardia Civil en Monforte de Lemos (Lugo).
Entre los 18 denunciados, un total de 11 son vecinos de Lugo, mientras que otros seis proceden de A Coruña y el último, reside en A Coruña.
FUENTE: EL PROGRESO DE LUGO
A Federación Galega de Caza, ven de poñer en marcha un novo servicio para os cazadores. Trátase dun espacio virtual de lectura e consulta destinado a todos aqueles que teñan inquedanzas en saber e coñecer sobre distintos aspectos da actividade cinexética, das especies, etc. Esta iniciativa é froito dun compromiso adquirido pola Federación no mes de xuño, con motivo das xornadas de xestión cinexética e medio ambiente, celebradas en Portas, e trata de dar resposta a unha inquietude manifestada por un cazador pontevedrés que, naquel foro, realizou a suxestión de recoller e ofrecer información dixital a aqueles cazadores e xestores cinexéticos con inquietudes técnico-científicas.
Tras unha laboriosa recollida de información, a escolma necesaria, as correspondentes autorizacións dos seus autores e o tratamento informático necesario, ve a luz esta biblioteca virtual da FGC. Encétase cunha especie cinexética emblemática en Galicia: o coello de monte, e nos vindeiros meses iranse incorporando outros temas de interese para os cazadores.
O agradecemento da Federación a todos os que colaboraron con este proxecto, especialmente a aqueles que o fixeron con entusiasmo e xenerosidade prestando desinteresadamente a súa obra.

Pode acceder a este novo servicio na seguinte ligazón:www.federaciongalegadecaza.com/biblioteca